LA LOGÍSTICA EN EL SALVADOR

Según el informe indicadores económicos como el Índice de Volumen de Actividad Económica (IVAE), Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones, señalan que la actividad logística en El Salvador es uno de los sectores de mayor dinamismo de enero a marzo del presente año, con una variación porcentual de crecimiento de 7.67% con relación al mismo periodo del año anterior.
Otro indicador del dinamismo de este sector es el incremento en puestos de trabajo generado por los rubros de transporte, almacenamiento y comunicaciones; los cuales de acuerdo al Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) registró un crecimiento de 21.1% con relación a otras actividades.
Datos del Banco Central de Reserva, estiman que el sector de transporte, almacenamiento y comunicaciones en el país representa aproximadamente el 9.6% del PIB total. Su importancia relativa en el Producto Interno Bruto ha ido en aumento en los últimos años, pasando de 7.4% en 1995 a 9.6% en el 2007 en su participación de la Producción - estimándose un valor de $1.8 billones.
La Subdirección de Inteligencia Competitiva (DCE) considera que el sector de transporte y almacenamiento de mercaderías podría crecer aproximadamente un 8% durante este año y posicionarse para 2009 - junto a comunicaciones - como una de las actividades de mayor crecimiento del país.
La DCE también destaca que la importancia de mejorar deficiencias de la cadena logística no solamente radica en mejoras en los rendimientos del sector por sí mismo, sino también el efecto transversal y multiplicador en el resto de las actividades económicas que dependen estrechamente de estos servicios (transporte, almacenamientos, operadores logísticos, agencias aduanales, etc.); la cual puede ser un elemento clave y diferenciador en el desempeño para todos los sectores.
La eficiencia en la cadena logística está estrechamente ligada al incremento de las exportaciones, la estabilidad en la cadena de suministro, como atributo para incentivar la inversión y por ende, el crecimiento económico, por lo que la Cámara de Logística de El Salvador (CALOES), en conjunto con otras instituciones públicas y privadas, proyecta establecer una estrategia de desarrollo competitivo de las cadenas logísticas en El Salvado. Para ello realiza un análisis de competitividad de la misma.
En lo que ha transporte y logística se refiere, se estima que en El Salvador se encuentra en pleno desarrollo esta actividad ya que no existe un sistema integrado de transporte; junto con esto, la multimodalidad es un tema que aún no ha logrado un desarrollo definitivo.
El desarrollo de una estrategia logística contempla de forma fundamental el desarrollo de un sistema integrado de transporte que conecte de forma eficiente cada una de las interfaces nodales de las cadenas logísticas.
Datos del Censo Económico 2005, calcula que existen en El Salvador más de 3,000 establecimientos que se dedican a las actividades de transporte, agencias de carga, almacenamientos y otros servicios logísticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario